En la actualidad, el trabajo sedentario frente a una computadora o en un escritorio es cada vez más común. Muchas personas pasan largas horas en la misma posición sin darse cuenta de los efectos negativos que esto puede tener sobre su salud, especialmente sobre su columna vertebral. Este comportamiento, aunque normalizado, puede llevar a graves consecuencias a largo plazo, tanto en personas sanas como en aquellas que ya han sufrido lesiones en la columna.
Los riesgos de mantener una misma postura durante mucho tiempo
Desgaste y sobrecarga en la columna:
Permanecer en una posición estática por periodos prolongados genera una presión constante y desigual sobre ciertas áreas de la columna, especialmente en los discos intervertebrales. Esta presión puede acelerar el desgaste de los discos y de las articulaciones de la columna, aumentando el riesgo de padecer enfermedades degenerativas como la osteoartritis y las hernias discales. Además, esta sobrecarga puede causar un daño acumulativo, afectando la alineación natural de la columna y provocando dolor.
Dolor crónico:
La inmovilidad prolongada causa tensión en los músculos y ligamentos que sostienen la columna. Al no moverse, los músculos se debilitan y pierden su capacidad de sostener la columna de manera adecuada, lo que contribuye al desarrollo de dolores crónicos. Las áreas más afectadas suelen ser la región lumbar y la cervical, donde se acumula la mayor tensión. Esto puede desembocar en síndromes dolorosos como la lumbalgia crónica o el dolor cervical persistente.
Problemas de circulación:
Estar sentado durante largos periodos puede comprometer el flujo sanguíneo, en especial en las extremidades inferiores. La reducción del movimiento disminuye el retorno venoso, lo que aumenta el riesgo de desarrollar problemas circulatorios graves como la trombosis venosa profunda. Además, la falta de circulación adecuada afecta la capacidad de los discos intervertebrales para recibir los nutrientes necesarios para su regeneración, acelerando su deterioro.
Tensión muscular y desequilibrios:
El cuerpo humano está diseñado para moverse. Permanecer en una misma posición durante horas provoca que ciertos músculos permanezcan inactivos mientras otros se sobrecargan. Este desequilibrio muscular afecta la postura y puede generar problemas en la alineación de la columna vertebral, causando contracturas musculares, espasmos y dolores. A largo plazo, estos desequilibrios pueden predisponer a lesiones más serias, como esguinces o desgarros.
En PhysioWellnesscr podemos ayudar a mejorar su salud. Contamos con profesionales altamente capacitados para ayudarle en su recuperación. Somos PhysioWellness terapia física en Heredia. ¡Contáctenos!

La importancia del movimiento después de una lesión en la columna
Cuando una persona sufre una lesión en la columna, como una hernia discal, una fractura vertebral o un desgarro muscular, la reacción natural suele ser evitar el movimiento por miedo a empeorar la situación. Sin embargo, esta inmovilización prolongada puede ser contraproducente y retardar la recuperación.
El movimiento controlado, bajo la supervisión de un fisioterapeuta, es crucial para mejorar la circulación sanguínea en la zona afectada. Este aumento del flujo sanguíneo facilita la llegada de oxígeno y nutrientes a los tejidos lesionados, acelerando su reparación. Además, el movimiento favorece el drenaje linfático, reduciendo la inflamación y facilitando la regeneración del tejido dañado.
Una de las principales complicaciones tras una lesión en la columna es la rigidez. La falta de movimiento provoca la formación de adherencias y la disminución de la movilidad articular, lo que puede resultar en una recuperación incompleta y en una pérdida significativa de funcionalidad. Realizar ejercicios de movilidad suaves ayuda a prevenir estas complicaciones y asegura que la columna mantenga su rango completo de movimiento.
Los ejercicios de fortalecimiento son esenciales para restaurar el equilibrio muscular alrededor de la columna vertebral. Fortalecer los músculos estabilizadores, como los erectores espinales, los abdominales y los músculos profundos de la espalda, alivia la presión sobre la columna y reduce la probabilidad de recaídas. Un programa de rehabilitación personalizado que incluya fortalecimiento progresivo ayudará a recuperar la funcionalidad y disminuir el riesgo de futuras lesiones.
El movimiento no solo es esencial durante la recuperación, sino también a largo plazo para prevenir nuevas lesiones. La inactividad debilita los músculos y hace que la columna sea más susceptible a sufrir daños ante cualquier esfuerzo. Incorporar movimientos y ejercicios personalizados no solo acelera la recuperación, sino que también ayuda a mantener una columna sana y resistente, evitando que la lesión se convierta en un problema crónico.
Recomendaciones para quienes trabajan en una misma postura
Pausas activas:
Es crucial realizar pausas cada 30-45 minutos para moverse, estirarse y caminar. Durante estas pausas, es recomendable realizar ejercicios de movilidad específicos que alivien la presión en la columna, como estiramientos suaves o rotaciones de tronco. Estas pausas no solo ayudan a reducir el riesgo de problemas en la espalda, sino que también mejoran la concentración y el bienestar general.
Ergonomía:
Ajustar el espacio de trabajo de manera ergonómica es esencial para reducir el estrés en la columna. Utilizar una silla con buen soporte lumbar, ajustar la altura del monitor para que los ojos queden al nivel de la pantalla, y asegurarse de que los pies estén apoyados en el suelo o en un reposapiés son medidas que contribuyen a mantener una postura adecuada durante el trabajo.
Fortalecimiento y estiramientos:
Dedicar tiempo a realizar ejercicios que fortalezcan los músculos del núcleo y la espalda es vital para prevenir lesiones. Ejercicios como el puente, la plancha y los estiramientos de isquiotibiales y flexores de cadera ayudan a mantener la columna alineada y fuerte. Estos ejercicios deben complementarse con estiramientos diarios para mantener la flexibilidad de los músculos que sostienen la columna.
Mantenerse en la misma postura durante horas puede tener serias repercusiones en la salud de la columna vertebral. La clave para prevenir estos problemas es el movimiento regular, incluso si solo son pequeñas pausas a lo largo del día. Y si has sufrido una lesión en la columna, es crucial que el movimiento sea parte de tu proceso de recuperación bajo la supervisión de un profesional de la salud. El movimiento no solo ayuda a curar, sino que también previene problemas a largo plazo.
Somos PhysioWellness terapia física en Heredia. Estamos aquí para ayudarle en su recuperación y mejorar su rendimiento. Desde recuperación post operatoria hasta dolencias musculares, en PhysioWellnesscr encontrará la mejor la solución. ¡Contáctenos!